Leer en familia tertulias digitales en un programa de fomento de la lectura en la biblioteca
Main Article Content
Resumen
La implicación de las familias de forma activa en el proceso de alfabetización tiene importantes repercusiones en la formación lectora de los niños: generar contextos ricos en material impreso y en experiencias relacionadas con la lectura y la escritura favorece el aprendizaje de la lengua escrita y hace que la enseñanza formal sea más sencilla. En este proceso, las bibliotecas son un pilar fundamental puesto que ayudan a padres y a niños a acceder tanto a materiales como a situaciones de lectura. Por otro lado, todos los contextos de formación se abren cada vez más a la web y a entornos virtuales y las nociones de alfabetización, texto y prácticas lectoras se amplían. En esta línea, el presente trabajo muestra un estudio que analiza y evalúa a través de un sistema de categorías ad hoc, 753 interacciones realizadas en dos tertulias digitales dentro de un programa de biblioteca de fomento de la lectura con niños entre 2 y 7 años y sus familias. Los resultados sugieren que estas tertulias digitales ayudan en la génesis de comunidades lectoras que ofrecen un espacio en el que las familias pueden compartir experiencias, dudas, materiales y conversar sobre literatura infantil.
Article Details

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas, que permite a terceros compartir reconociendo adecuadamente la auoria del texto, no utilizar el material con fines comerciales, y si remezcla, transforma o crea a partir del material, no puede difundir el material modificado.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: repositorios institucionales o en su página web) solo después de la aceptación y publicación del envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).