El Cómic como herramienta para la sensibilización sobre la necesidad de atender a la diversidad Una mirada inclusiva

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Sheila López-Prados
Francisco Saez-de-Adana

Resumen

El objetivo de este trabajo es determinar de qué manera la creación de cómics por parte de los alumnos propicia la comprensión y la empatía de las personas con necesidades específicas de apoyo educativo. Para ello se organizó una actividad consistente en la realización de un cómic centrado en cuestiones relacionadas con la inclusión educativa entre alumnos de 5º y 6º de Educación Primaria del Colegio “CEIP Parque de la Muñeca” de Guadalajara (España). El estudio muestra que el cómic puede ser una herramienta de gran interés que se puede utilizar en la educación primaria para dirigir al alumno a profundizar en temas sociales y, a su vez, fomentar de una manera distinta el proceso de reflexión y profundización acerca de la diversidad. Así mismo, el estudio también muestra la necesidad de incidir en el desarrollo de la alfabetización visual y las competencias multimodales entre los estudiantes a nivel de Educación Primaria.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Cómo citar
López-Prados, S., & Saez-de-Adana , F. (2023). El Cómic como herramienta para la sensibilización sobre la necesidad de atender a la diversidad: Una mirada inclusiva. Ocnos. Revista de estudios sobre lectura, 22(1). https://doi.org/10.18239/ocnos_2023.22.1.333
Sección
Artículos
López-Prados and Sáez-de-Adana: El cómic como herramienta para la sensibilización sobre la necesidad de atender a la diversidad. Una mirada inclusiva

Introducción

Este trabajo recoge la confluencia de dos aspectos que son de gran relevancia actualmente en el ámbito docente. Por un lado, la inclusión educativa y, por otro, el uso de metodologías visuales en el aula. Aunque puedan parecer dos cuestiones no directamente relacionadas, se trata de dos nociones que tienen ciertas vicisitudes en común y que, en este trabajo, sirven para repensar las prácticas educativas y la organización de los centros escolares, ya que la educación a través de metodologías que utilicen la imagen es, hoy en día, uno de los caminos para conseguir la inclusión educativa. Sin embargo, como demuestra este trabajo aún queda mucho camino que recorrer en este ámbito ya que existe un déficit en la formación visual de nuestros estudiantes que es deseable subsanar.

En lo que respecta a lo que se entiende por educación inclusiva, diferentes autores que han trabajado este tema ponen énfasis en algunos aspectos por encima de otros. Así, por ejemplo, para el concepto de inclusión educativa es un proceso que sirve para el progreso de las prácticas docentes en todos los sentidos, fomentando la mejora e innovación de estas, suscitando la cooperación de la comunidad educativa para propiciar la permuta, el avance, la mejora y la eficacia de la educación en los centros educativos, pero, sobre todo, “aspira a darles sentido y orientación (...), a dotarles de un para qué” (). Por su parte, para “la inclusión es un modelo teórico y práctico de alcance mundial que defiende la necesidad de promover el cambio en las aulas de forma que estas se conviertan en escuelas para todos, escuelas en las que todos puedan participar y sean recibidos como miembros valiosos de las mismas”. Para la inclusión educativa es la transformación de los sistemas educativos y de las diferentes culturas, así como de las prácticas educativas y de la organización de las escuelas con la finalidad de satisfacer las diversas necesidades de los estudiantes y de alcanzar un aprendizaje y una participación plena por parte de todos los niños(as).

En todo caso, es fácil comprobar en la actividad diaria en los centros educativos la existencia de una diversidad de ritmos, ya que cada persona necesita un tiempo para asimilar el conocimiento; de una diversidad de intereses, motivaciones y expectativas, en cuanto a los contenidos y a los métodos; y de una diversidad de capacidades y de ritmos de desarrollo (). Por ese motivo, la inclusión educativa constituye una visión innovadora de la educación basada en la diversidad, implicando la aceptación y valoración de las diferencias y reconoce a todos los(as) niños(as) como sujetos plenos de derechos ().

En lo que respecta al concepto de atención a la diversidad, este se entiende de forma multidimensional de manera que puede ser abordado desde diferentes perspectivas: se puede considerar como una situación social o como un elemento generador de oportunidades y de enriquecimiento cultural colectivo. Es de esta segunda concepción, desde el paradigma de escuela inclusiva, desde la que se parte en este trabajo. En la investigación llevada a cabo por las escuelas inclusivas van de la mano con las escuelas públicas haciendo que sea imposible distinguirlas. La clave es que las escuelas públicas son escuelas comunes para todo el alumnado y por eso es redundante llamarlas inclusivas, ya que el principio de la escuela inclusiva es que se trata de una comunidad que convive y aprende. En esta escuela se tiene derecho a ser educado y libre para crecer y convivir con los demás, es decir, se señala a la escuela como modelo de democracia e inclusión social. Por otro lado, la escuela se entiende como un espacio de convivencia y cooperación, donde todos los miembros del equipo se implican. La inmersión en un proyecto de investigación otorga a los estudiantes autonomía, colaboración y desarrollo del aprendizaje. Las escuelas y el personal docente deben estar en constante cambio porque son motores de transformación social, de manera que el profesorado y la comunidad educativa deben actuar contra la injusticia social, los enfoques individualistas que favorecen la segregación estudiantil, las etiquetas y las políticas educativas discriminatorias.

En la LOMLOE la educación inclusiva se convierte en un principio fundamental. Se trata del compromiso del sistema educativo de facilitar a todo el alumnado el aprendizaje, con los mismos derechos y en igualdad de oportunidades. Para educar en la diversidad es:

Un proceso de enseñanza-aprendizaje basado en el pluralismo democrático, la tolerancia y la aceptación de la diferencia, a través del cual se intenta promover el desarrollo y la madurez personal de todos los sujetos, un tipo de educación fundamentada en los derechos humanos, en el máximo respeto hacia la diferencia, en la superación de barreras y en la apertura al mundialismo como respuesta al tipo de hombre y sociedad necesitada hoy día ().

En esta dirección el modelo de educación literaria permite enlazar la enseñanza de la literatura con la atención a la diversidad desde una mirada inclusiva, incluyendo las dimensiones ética, estética, cultural y lingüística (). Tanto como tratan la cuestión del uso de la literatura para la atención a la diversidad. Particularmente () dedica su atención a cómo el cómic puede ser útil en este aspecto.

En todo caso, la educación inclusiva y su implementación en nuestros entornos docentes requieren de una reflexión para la cual es de gran utilidad el uso de metodologías visuales. En este aspecto, este tipo de metodologías ya se ha utilizado en la formación de maestras y maestros para promover la reflexión sobre la experiencia educativa anterior a la universitaria (; ). Estas producciones visuales han sido un instrumento tanto para iniciar al alumno a la reflexión como para promover la deliberación sobre un proceso. Hay diversas iniciativas que han utilizado las imágenes visuales en la formación del profesorado, como por ejemplo que las usan como estrategia para lograr una mayor comprensión sobre la diversidad y la inclusión en las aulas. Otros las han usado para promover que los futuros docentes reflejaran sus posturas socio-profesionales durante el periodo de prácticas (). En este trabajo se pretende llevar esta idea a los propios estudiantes y no solo a los profesores en formación como en los casos anteriores.

Dentro de este uso de metodologías visuales, la creación de cómics en el aula es, sin duda, una actividad interdisciplinar que sirve de gran motivación para el alumnado (). La realización de narraciones gráficas, aunque sean breves, pone en marcha un amplio conjunto de componentes que afectan a las diferentes áreas de cualquier acción formativa y hace que los alumnos, al ser los productores de las historias, se hagan más conscientes de la inclusión, facilitando la comunicación con el resto de los compañeros/as y profesores/as, debido a que, a través de las imágenes, a veces resulta más sencillo expresar lo que sentimos y pensamos.

Tal y como afirma es importante fomentar la empatía en los centros educativos ya que es uno de los cimientos básicos del buen profesional de la educación cuando es entendida como la capacidad de ponerse en el lugar de los alumnos, de entenderse con ellos y ser sensible a sus necesidades. Quienes educan en empatía tienen una probabilidad mucho mayor de tener éxito en el proceso de enseñanza y aprendizaje, en la transmisión de contenidos, en el proceso de guiar para que se adquieran las competencias necesarias y en la evaluación de los resultados del aprendizaje. Desafortunadamente, tal cual está establecida la selección del profesorado, tanto en Educación Infantil como en Primaria, Secundaria y en la educación universitaria, no se contempla la empatía como una de las capacidades básicas para dedicarse profesionalmente a la educación. El uso de las imágenes en forma de cómic puede ayudar a mejorar dicha capacidad empática (). Además, al realizar un cómic, estamos poniendo en marcha diferentes áreas educativas como la lengua, las matemáticas o los valores éticos que favorecen el proceso de enseñanza-aprendizaje al estar basadas en un aprendizaje significativo. destaca que uno de los objetivos principales de la red “Cómic como elemento didáctico” es la promoción de la lectura en el ámbito educativo y la reflexión de sus posibilidades pedagógicas desde distintas perspectivas.

Hay que tener en cuenta que, aunque los cómics se han asociado durante mucho tiempo con la contracultura y, por lo tanto, tradicionalmente han ocupado una posición marginal en términos de cómo son vistos por el público, cada vez están adquiriendo un mayor nivel de aceptación social y cultural. Este aumento de la aceptación se basa tanto en la creciente expansión del medio como forma artística (con reconocimientos a nivel social como la instauración del Premio Nacional de Cómic o el aumento de su presencia en el ámbito universitario ()) como en el reconocimiento de su complejidad, debido a la gama de recursos semióticos y temporales disponibles para el creador del cómic y las posibilidades que ofrecen tales herramientas como una forma de expresión. También pueden ofrecer experiencias de lectura atractivas y exigentes, ya que los lectores se enfrentan al desafío de interpretar las relaciones espacio-temporales. Una de las principales características del cómic es que exige al lector que involucre su imaginación para experimentar plenamente su mensaje. Por esa razón, la primera aparición engañosamente simple de un cómic enmascara la compleja interacción entre palabras e imágenes y los intrincados mensajes que pueden transmitir ().

En este contexto, la inclusión del cómic dentro de una pedagogía para la comprensión ayuda al alumno a entender conceptos e ideas complejas promoviendo un aprendizaje reflexivo y crítico a través de su lectura (). La lectura y realización de cómics implica comprender la semiótica visual, verbal y espacial desde múltiples puntos de vista (; ; ) y, en muchas ocasiones, el uso de imágenes facilita la capacidad de almacenar la información en la memoria a largo plazo (). Por tanto, el cómic es un medio ideal para el desarrollo de competencias de alfabetización visual. Por todos estos motivos, parece claro que el uso del cómic como herramienta educativa tienen muchas ventajas en el ámbito educativo.

Con este convencimiento, en la Universidad de Alcalá se viene trabajando desde hace tiempo en la inclusión de cómics en el aula. Un trabajo que implica no solo su inclusión a través de la lectura, sino a través de la creación de narraciones gráficas que permitan al alumnado expresarse a través de un medio multimodal que combina el texto con la imagen. En esta trayectoria destacan los trabajos presentados en , donde se utilizaba el cómic, precisamente, para el desarrollo de las competencias multimodales de los estudiantes; en donde se muestra el interés de la creación de cómics autobiográficos para reflexionar sobre la construcción de la memoria y la visión que tienen los estudiantes del entorno educativo y en donde se estudia cómo la creación de cómics puede ser una herramienta interesante para concienciar al alumnado en la necesidad de crear una sociedad intercultural. Aunque hay también alguna experiencia en el ámbito de la educación secundaria (), todas estas actividades se enmarcan dentro de la enseñanza universitaria. En todas ellas se ha detectado un problema que se presenta en () y es el hecho de que hay una parte del alumnado que no solo no es lector habitual de cómics, sino que nunca los ha leído. Eso hace que, aunque están sometidos diariamente a la influencia de mensajes visuales, a la hora de crear los suyos propios, al menos en forma de cómic, tienen ciertas dificultades, cuestión que será importante en este trabajo.

Método

Contexto del estudio y participantes

El estudio se llevó a cabo en el “CEIP Parque de La Muñeca” con alumnos (n=40) de quinto y sexto curso de Educación Primaria, una profesora de la Facultad de Educación y otro del Instituto Franklin de la Universidad de Alcalá. El objetivo del estudio era determinar de qué manera la creación de cómics por parte del alumnado propiciaría la comprensión y la empatía de las personas con necesidades específicas de apoyo educativo y fomentar, a su vez, relaciones interpersonales basadas en la tolerancia, la empatía, la solidaridad y el compromiso con los demás. Otro objetivo secundario es comprobar la capacidad que tienen los alumnos de comunicar a través de las imágenes.

Hay que reseñar que en la clase de 6º de primaria hay un alumno con necesidades específicas de apoyo educativo, asociado al síndrome de Down. No es el caso de la clase de 5º de primaria, donde no hay ningún alumno con necesidades educativas. En esta clase han trabajado con el cuento inclusivo “Un día especial para Laila y sus amigos” donde aparecen diferentes necesidades educativas especiales, entre ellas síndrome de Down, ceguera, autismo o personas que necesitan una silla de ruedas.

Desarrollo del estudio

Aunque el resultado final de la actividad era la realización de un cómic, con carácter previo a esta producción se diseñaron actividades para fomentar el debate y la discusión sobre cómo llevar a cabo la inclusión de un estudiante nuevo que llega al aula o al centro con algún tipo de necesidad educativa. El objetivo de estos grupos de discusión y debate fue el de propiciar una reflexión previa sobre la problemática y la manera en que los colegios se adaptan a la diversidad de los alumnos y analizar de qué forma proporcionan apoyo a cada uno para lograr una educación acorde a las necesidades de aprendizaje individuales.

Posteriormente, se llevaron a cabo diversas actividades dirigidas a proporcionar algunos conocimientos básicos al alumnado que les permitieran realizar la creación de un cómic. En concreto, se dispuso una sesión para aprender cómo es un cómic y las partes que tiene. Así́ mismo, se diseñó una clase teórica para profundizar sobre características y creación de cómics trabajando conceptos como metáforas visuales, planos, enfoques, bocadillos, onomatopeyas, etc. Las necesidades de programación hicieron que esta parte solo tuviera una sesión lo cual evidentemente es un tiempo escaso dada la complejidad que tiene el lenguaje del cómic. Sin embargo, esto también es de utilidad para el objetivo secundario de la actividad ya que permite ver la capacidad que tienen los alumnos para comunicarse con el medio multimodal que es el cómic.

Finalizadas las sesiones teóricas, se diseñó una actividad cuyo objetivo era despertar emociones de empatía y asertividad, para que los estudiantes se pongan en el lugar del nuevo alumnado que llega al colegio, para que entiendan cómo se sienten debido a que no conocen a nadie, a lo que se suma el hecho de tener necesidades educativas especiales. Con ello se pretende que puedan entender las dificultades con las que pueden encontrarse y cómo solucionarlas, para que las personas que viene nuevas se sientan acogidas, entendidas e integradas y, con ello, lograr una plena inclusión. Para ello se les propuso crear cómics que reflejaran cualquiera de las siguientes temáticas:

  1. Cómic que refleje los sentimientos, problemas o miedos de un niño con necesidades cuando llega a un colegio nuevo y tiene que adaptarse a las normas de una escuela, una sociedad y un entorno que no es el suyo. Se puede reflexionar sobre la relación de las normas de la escuela. Se les puede formular la pregunta siguiente: ¿Cómo se va a hacer para integrar a este nuevo alumno/a con necesidades educativas al centro educativo y al aula?
  2. Cómic que refleje las situaciones a las que se enfrenta un alumno/a nueva con la llegada a un centro o a un aula. Por ejemplo, tipo de discapacidad, situaciones de rechazo, conocimientos previos de los alumnos, inclusión, etc.

Análisis de los datos

Los cómics realizados por el alumnado fueron analizados por los dos docentes, primero de manera individual y, después, discutiendo de forma conjunta los hallazgos. Así́ mismo, se analizó de qué manera se abordaban los problemas de la inclusión en las escuelas; si se planteaban problemas, cómo se mostraban al lector; qué tipo de conflictos se dibujaban y qué tipo de estereotipos estaban presentes. El análisis se realizó utilizando la teoría de la metáfora conceptual que se centra en interpretar los discursos, independientemente del medio utilizado, y que se apoya, a su vez, en la teoría cognitiva. La metáfora conceptual, en la lingüística cognitiva, permite comprender y experimentar una cosa gracias a conceptos relacionados a otra (). Este tipo de metáfora busca comprender el pensamiento, las emociones y la acción humana utilizando estrategias que permiten dibujar la construcción de modelos mentales sobre cómo funciona el mundo. El uso de este tipo de metáfora en el ámbito de los cómics () y es clave en el ámbito de la medicina gráfica, campo en el que se están realizando grandes avances para crear empatía hacia las diferentes enfermedades a través del uso de cómics y otros recursos visuales. Ver en este aspecto (; ) entre otros. Otro elemento importante fue el uso adecuado del lenguaje del cómic a la hora de transmitir las ideas para comprobar la necesidad de mejorar las capacidades multimodales de los estudiantes.

Resultados

Lo primero que se observa en un primer vistazo a los trabajos realizados es que la mayoría no destacan por su uso del lenguaje del cómic, lo que puede ser debido a la edad del alumnado pero, sobre todo, probablemente a la baja utilización del cómic en los planes de estudio y al descenso de la lectura de cómic en edad infantil como muestra el estudio presentado en () ya mencionado. Sin embargo, los resultados muestran que esta actividad ha permitido a los alumnos ponerse en la piel de sus posibles compañeros o compañeras con necesidades específicas de apoyo educativo y crear sentimientos de empatía hacia ellas y ellos. Esto se manifiesta desde el punto de vista de construcción de la historia, ya que la mayor parte de los trabajos siguen un esquema similar. En la mayoría de las historias tenemos una niña o un niño que llega a clase y que presenta algún tipo de discapacidad. A partir de ahí, se presenta un proceso de integración por parte de los alumnos, en ocasiones mediado por la profesora, en lo que generalmente hay un final feliz en el que el nuevo alumno se integra en la dinámica de la clase y esta a su vez se adapta a sus necesidades. Esto evidentemente muestra que los alumnos entienden la inclusión tal y como la muestra la UNESCO que la define como “el proceso de identificar y responder a la diversidad de las necesidades de todos los estudiantes a través de la mayor participación en el aprendizaje, las culturas y las comunidades, y reduciendo la exclusión en la educación. Involucra cambios y modificaciones en contenidos, aproximaciones, estructuras y estrategias, con una visión común que incluye a todos los niño/as del rango de edad apropiado y la convicción de que es la responsabilidad del sistema regular, educar a todos los niño/as” ().

Lo interesante de los cómics realizados es que muestran que este proceso que la UNESCO describe recae en los propios estudiantes que son los que llevan a cabo el proceso integrador. Por tanto, estas creaciones muestran una implicación por parte de los alumnos/as a estos niveles de los últimos cursos de primaria por facilitar todo lo que esté relacionado con la inclusión educativa.

Esta actividad promueve la reflexión del alumnado ya que se necesita entender y profundizar en el tema que quieren mostrar en las imágenes de una manera diferente a la que se realiza para una simple redacción, ya que requiere el uso de metáforas visuales para entender cómo se siente el estudiante nuevo que facilitan por parte del autor o autora del cómic el proceso de empatía. Por ejemplo, en el cómic de la figura 1, en la cuarta viñeta, se muestra perfectamente cómo el personaje de la niña con ceguera percibe a sus compañeros que vienen representados por su conversación en forma de bocadillos que es la única información que recibe la protagonista. De esta forma, la autora de este cómic ha tenido que hacer un esfuerzo por empatizar con la situación y, sobre todo, transmitírsela al lector. La autora en este caso se pone el papel de ser invidente. Así cuando acompañan a la niña invidente a su sitio, esta exclama “¡Qué chulo debe ser (el pupitre)!” mostrando cómo su percepción del entorno es diferente. También es interesante que los demás niños le pregunten cómo aprende, lo que hace deducir que hay una comprensión de al ser una persona invidente el aprendizaje es diferente. Sin embargo, al finalizar el cómic, se enfatiza el proceso de inclusión, destacando que ella no es diferente, mostrando un ejemplo claro de inclusión educativa. Cada uno tenemos nuestras carencias y nuestras dificultades, pero no por ello somos diferentes al resto, todos(as) somos diferentes en cierta medida y esto se refleja muy bien en la figura 1.

3040_gf1.png
Figura 1Cómic realizado por una alumna de 5º de Educación Primaria 

En relación con las necesidades educativas especiales o capacidades diferentes, es interesante reseñar, como en los cómics de los alumnos de 5º curso de primaria se muestran solamente discapacidades físicas, destacando la ceguera o el uso de silla de ruedas (ambas cuestiones aparecen en un tercio de los cómics presentados). Esto se debe a que el texto utilizado para abordar este tema trata fundamentalmente de este tipo de capacidades especiales. Sin embargo, en la clase de 6º de primaria, que tienen un compañero con síndrome de Down, la aparición de discapacidades intelectuales está presente. “Se reían de él por ser Down” se dice en el cómic de la figura 2, mostrando esa burla como algo evidentemente negativo. Pero no solo aparece el síndrome de Down dentro de las discapacidades intelectuales, sino que también hay otras historias en esa clase en las que también se menciona el autismo. En este aspecto, resulta curioso el cómic de la figura 3 en el que se menciona la depresión como una discapacidad. Aunque es cierto que se trata de un caso aislado, puede deberse a que las cuestiones relacionadas con lo intelectual pueden confundirse, a esta edad, con determinados problemas mentales por su carácter menos representable. Esto también explicaría la ausencia de discapacidades de tipo intelectual en los cómics de 5º, ya que está dificultad en la representación no se ve compensada por la convivencia con un compañero que tiene síndrome de Down.

3040_gf2.png
Figura 2Cómic realizado por una alumna de 6º de Educación Primaria 

3040_gf3.png
Figura 3Cómic realizado por una alumna de 6º de Educación Primaria 

Es interesante destacar el cómic mostrado en la figura 4 por su carácter excepcional ya que no se narra desde el punto de vista de los alumnos que reciben a un compañero con discapacidad, sino desde el punto de vista del niño que está en una silla de ruedas, donde podemos apreciar en la figura 4 que el estar en silla de ruedas (o tener una capacidad diferente) no impide a la hora de realizar una actividad diaria normal y practicar deporte. Se muestra claramente que el alumno no solo puede ver el deporte tras la pantalla, sino que existe un deporte adaptado a todos(as), y si quieres lo puedes hacer. Como en los casos anteriores, el mensaje final es el de superación, se trata de un proceso de autosuperación que demuestra una gran capacidad empática por parte del autor del cómic, ya que en el mensaje general de integración que se presenta uno de los problemas principales es que todavía la situación de discapacidad se presenta en el “otro”, en el estudiante que llega de nuevo a la clase y al centro educativo y, pese a la voluntad integradora que presentan los cómics no hay, en demasiadas ocasiones, una muestra del punto de vista de la persona objeto del proceso de inclusión. Es cierto que quizá esto venga dado por el enunciado del trabajo que pedía mostrar los problemas de un alumno que llega nuevo a clase, pero también es cierto que no solo se pedía mostrar esos problemas, sino también los sentimientos del alumno nuevo, cosa que no aparece en todas las historias. Aunque algunas consiguen ese objetivo con un punto de vista externo, la transmisión de sentimientos se consigue mejor en aquellos cómics en los que se adopta el punto de vista del estudiante con discapacidad, bien sea porque la historia se narra en primera persona (como en la mostrada en la figura 4) o porque hay alguna viñeta donde se intenta expresar su percepción del mundo (como en la figura 1).

3040_gf4.png
Figura 4Cómic realizado por una alumna de 5º de Educación Primaria 

Discusión y conclusiones

En la investigación se evidencia cómo el cómic puede ser una herramienta propicia para el proceso de inclusión en el aula. Los lectores, sobre todo en edad infantil y juvenil, deben entender que el enfoque de los cómics no siempre está ligado a los héroes/heroínas y antihéroes, sino que también puede servir para realizar una crítica social o reflexiones de tipo moral e, incluso, en muchos casos se presenta como historias divertidas o jocosas con un trasfondo reflexivo y también como material visual para la inclusión educativa. Esto es algo que muchos lectores conocen gracias al mercado del llamado cómic “Young adult” (), pero que a veces se pierde en el océano del manga y del cómic de superhéroes.

Dada la variedad de situaciones y la dinámica del entorno educativo en el que se encuentran nuestros estudiantes es lógico pensar que no es suficiente con dotarles de unos conocimientos teóricos para que desarrollen competencias relacionadas con la inclusión educativa. Podría ser de mayor utilidad llevar a cabo estrategias metodológicas flexibles que les permitan indagar sobre los problemas que se pueden encontrar en las aulas, reflexionar sobre estos y buscar posibles soluciones. Los debates en clase son una buena herramienta, pero muchas veces estas discusiones se quedan en el aire sin ser plasmadas en algún soporte para su posterior análisis. Utilizar el cómic como estrategia dinamizadora del proceso de aprendizaje y como vehículo para potenciar la reflexión crítica, se plantea como una metodología innovadora.

Abordar este tipo de historias mediante el cómic, además de lograr que se adentren en la problemática de la diversidad en las aulas, ha facilitado la reflexión sobre el papel de la escuela en la sociedad y cómo los propios estudiantes son agentes clave de la integración. Desde el punto de vista de la comunicación, han logrado desarrollar competencias multimodales al tener que utilizar un medio distinto alejado del predominante basado en la escritura textual. Cuando el alumno termina la historia solucionando el problema de manera fácil y sencilla, se está reflejando a sí mismo dentro de la historia y muestran que tienen la capacidad de resolver por sí mismos los problemas asociados a la inclusión educativa. La utilización del cómic es una metodología que se debe explorar en profundidad ya que, además de fomentar la reflexión crítica, puede ser una estrategia que ayude a visualizar cómo se ve a sí mismo el alumno dentro de las diversas situaciones de un aula.

Dicho esto, todavía quedan desafíos. El primero se relaciona con la percepción de los cómics, tanto dentro de algunos círculos educativos como de la sociedad en general. A pesar de la afirmación de de que los cómics están adquiriendo un nivel de aceptación social y cultural como formas de expresión y comunicación legítimas y creíbles, parece que hay un camino por recorrer en este sentido, como demuestra algunas carencias en el desarrollo de la alfabetización visual a la hora de contar historias por medio de imágenes. Es probable que el creciente reconocimiento de la importancia de formas más visuales de alfabetización y la contribución que los cómics pueden hacer para abordar estas alfabetizaciones acelere su aceptación en la educación en el futuro, pero todavía hay mucho camino que recorrer en este aspecto.

Otra limitación potencial de este medio como herramienta de reflexión puede estar relacionada con la dificultad del autor para retratar aspectos negativos del problema, especialmente situaciones desagradables. El hecho de que siempre se produzca una resolución positiva y que no aparezcan situaciones traumáticas puede deberse no tanto a que los estudiantes intentan mostrar su visión del problema de la manera más positiva posible, sino que refleje su incapacidad para expresar estas experiencias desafiantes de una manera visual. También es posible que sea la tarea novedosa de crear cómics la que haya influido en la naturaleza de los cómics de los estudiantes.

En todo caso, avanzar hacia formas más poderosas de comunicación y expresión en la práctica reflexiva brinda enormes oportunidades y, como se ha destacado en este artículo, los cómics son un medio particularmente bueno en este sentido. El estudio ha destacado que, a pesar de las reservas iniciales y la limitada experiencia de los estudiantes con este medio, son capaces de expresar sus sentimientos ante la situación planteada. Sin embargo, el trabajo presentado permite comprobar cómo todavía hay mucho trabajo por hacer a la hora de normalizar la introducción de medios visuales en el aula, ya que el uso de la metáfora no es algo totalmente desarrollado. Por ese motivo, este trabajo también demuestra la necesidad de incidir en este aspecto, de incluir la alfabetización visual como un elemento clave en la formación de nuestros estudiantes si queremos que aprovechen todas las ventajas inherentes a la comunicación multimodal.

Referencias

1 

Arnaiz, P., & Haro, R. (1997). Educación Intercultural y atención a la diversidad. In F. Salinas, & E. Moreno (Eds.), Semejanzas, Diferencias e Intervención Educativa >(pp. 141-148). Fundación Educación y Futuro.

2 

Badia, J., & Cassany, D. (1994). La classe de literatura, avui. Revista de didàctica de la llengua i de la literatura, 1, 7-14.

3 

Bailey, N. M., & Van Harken, E. M. (2014). Visual images as tools of teacher inquiry. Journal of Teacher Education, 65(3), 241-260. https://doi.org/10.1177/0022487113519130

4 

Blanco, R. (2008). Construyendo las bases de la inclusión y la calidad de la educación en la primera infancia. Revista de Educación, 347, 33-54. https://doi.org/10.4438/1988-592X-0034-8082-RE

5 

Bautista-Ochoa, V., Farzaneh-Peña, D., González-Lozano, L., Herrera-Polo, G., Marín-Muñoz, I., Martín-Moreno, I., Martín-Trujillo, S., Sánchez-Burgos, M., & Téllez-Muñoz, A. (2021). Escuela inclusiva: el viaje entre ayer y hoy. Una mirada interior personal para transformar la escuela. International Journal of New Education, 5. https://doi.org/10.24310/IJNE3.1.2020.9518

6 

Casanova, M. (2011). Educación inclusiva: un modelo de futuro. Wolters Kluwers

7 

Echeita, G. (2008). Inclusión y exclusión educativa. “Voz y quebranto”. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 2(6), 9-18.

8 

Eckert, L. S. (2013). Protecting Pedagogical Choice: Theory, Graphic Novels, and Textual Complexity. Language Arts Journal of Michigan, 29(1), 40-43. https://doi.org/10.9707/2168-149X.1984

9 

El Refaie, E. (2012). Autobiographical comics: life writing in pictures. University Press of Mississippi. https://doi.org/10.14325/mississippi/9781617036132.001.0001

10 

Ferreiro-Peleteiro, M. T. (2019). Por favor, compréndeme. La idoneidad del medio del cómic para el desarrollo de la empatía. Tebeosfera, 10.

11 

Frey, N., & Fisher, D. (2008). Teaching visual literacy: using comic books, graphic novels, anime, cartoons, and more to develop comprehension and thinking skills. Corwin Press.

12 

Gavaldón, G., Gerbolés, A. M., & Sáez-de-Adana, F. (2020). Aprender a comunicar con imágenes. Uso del cómic en la educación superior como vehículo para el desarrollo de competencias multimodales. Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación, 89, 143-166. https://doi.org/10.18682/cdc.vi89.3801

13 

Gavaldón, G., López-Prados, S., & Sáez-de-Adana, F. (2020). Lectura y creación de cómics para concienciar sobre la necesidad de crear una sociedad intercultural. En R. Roig-Vila (Ed.), La docencia en la Enseñanza Superior: Nuevas aportaciones desde la investigación e innovación educativas (pp. 982-989). Octaedro.

14 

Gillenwater, C. (2009). Lost Literacy: How Graphic Novels can recover Visual literacy in the Literacy Classroom. Afterimage, 37(2), 33-36. https://doi.org/10.1525/aft.2009.37.2.33

15 

Glenberg, A. M., & Robertson, D.A. (2000). Symbol Grounding and Meaning: A Comparison of High-Dimensional and Embodied Theories of Meaning. Journal of Memory and Language, 43(3), 379-401. https://doi.org/10.1006/jmla.2000.2714

16 

Gracia-Lana, J. (2021). El comic en el ámbito académico en España. Tebeosfera, 18.

17 

González-Cabeza, J. (2018). Autobiografías sobre cuidados: Repensando la catarsis. Tebeosfera, 9.

18 

Grushka, K., & Young, B. (2014). Using Arts-based methods in pre-service teacher education: Perzine pedagogies. Studying Teacher Education, 10(3), 275-289. https://doi.org/10.1080/17425964.2014.949655

19 

Guzmán, M. (2011). El cómic como recurso didáctico. Pedagogía Magna, 10, 122-131.

20 

Ibarra-Rius, N., & Ballester-Roca, J. (2020). Educación literaria y diversidad(es): en torno a identidades plurales en la formación del lector y la ciudadanía. In N. Ibarra-Rius (Ed.), Identidad, diversidad y construcción de la ciudadanía a través de la investigación en educación literaria (pp. 11-22). Octaedro.

21 

Jacobs, D. (2007). More than Words: Comics as a Means of Teaching Multiple Literacies. English Journal, 96(3), 19-25. https://doi.org/10.2307/30047289

22 

Keim, A.V., & Sáez-de-Adana, F. (25-28 de marzo de 2019). Uso del cómic como herramienta para la enseñanza de la Seguridad en Internet en la clase de Tecnología. X Congreso Iberoamericano de Educación Científica. Montevideo, Uruguay.

23 

Lakoff, G., & Johnson, M. (1980). Metaphors we live by. Chicago University Press.

24 

Lalanda, M. (2019). El cómic como herramienta en el mundo sanitario. Ediciones Universidad de Valladolid. https://doi.org/10.24197/cl.27.2019.56-66

25 

Llorens-García, R. F., Pomares-Puig, P., & Belda-Martínez, D. (2020). La educación literaria en la educación inclusiva: literatura infantil y diversidad funcional. In N. Ibarra-Rius (Ed.), Identidad, diversidad y construcción de la ciudadanía a través de la investigación en educación literaria (pp. 23-38). Octaedro.

26 

Martínez-Muro, M. (2016). El cómic como recurso didáctico intercultural en la enseñanza. In A. Martínez-Ezquerro, & M. del M. Campos-Fernández-Fígares (Eds.), Cultura en la diversidad: educación lingüística y literaria en las aulas del siglo XXI (pp. 197-210). Octaedro.

27 

McGarr, O., Gavaldón, G., & Sáez-de-Adana, F. (2020). Using autobiographical comics to explore life stories and school experiences of pre‐service early childhood educators. British Educational Research Journal, 46(5), 1152-1170. https://doi.org/10.1002/berj.3621

28 

Moya, L. (2019). Educar en la empatía. El antídoto contra el bullying. Plataforma Actual.

29 

Ogier, S., & Ghosh, K. (2018). Exploring student teachers’ capacity for creativity through the interdisciplinary use of comics in the primary classroom. Journal of Graphic Novels and Comics, 9(4), 293-309. https://doi.org/10.1080/21504857.2017.1319871

30 

Orland-Barak, L., y Maskit, D. (2014). Taking a stance through visual texts: Novice teachers as educational agents. International Journal of Qualitative Studies in Education, 27(3), 330-348. https://doi.org/10.1080/09518398.2012.762481

31 

Phillipson, S., & Forlin, C. (2011). Newly Qualifying teachers’ perspectives of diversity and inclusion: Understanding through visual representations. International Journal of Whole Schooling, 7(1), 1-19.

32 

Pomares-Puig, P. (3 y 4 de julio de 2014). Narración gráfica e inclusión. Un recorrido del álbum ilustrado al cómic para integrar la discapacidad. Jornadas de redes de investigación en docencia universitaria, Universidad de Alicante, España.

33 

Sáez-de-Adana, F., & Gavaldón, G. (29 y 30 de septiembre de 2020). Análisis cuantitativo de los hábitos de lectura de cómics en estudiantes universitarios del Grado de Educación Infantil. III Congreso Internacional de la Red Internacional de Universidades Lectoras. Universidad de Extremadura, España.

34 

Sáez-Carreras, J. (1997). Aproximación a la diversidad: algunas consideraciones teóricas. En N. Illán, & A. García. (Eds.), La diversidad y la diferencia en la educación secundaria obligatoria: Retos educativos para el siglo XXI (pp. 19-35). Aljibe.

35 

Susinos, T. (2005). ¿De qué hablamos cuando hablamos de inclusión educativa? Temáticas Escuela, 13, 4-6.

36 

Tarbox, G. A. (2017). Young Adult Comics and the Critics: A Call for New Modes of Interdisciplinary Close Reading. Children's Literature Association Quarterly, 42(2), 231-243. https://doi.org/10.1353/chq.2017.0019

37 

UNESCO (2003). Vencer la exclusión a través de aproximaciones inclusivas en la educación: Un reto y una visión. http://www.unesco.org

Notas

[1] Pre-primary and Primary School