Los recursos metaficcionales en la literatura juvenil: el caso de Dónde crees que vas y quién te crees que eres de Benjamín Prado
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
En el amplio panorama de la Literatura Juvenil comienza a despuntar una práctica narrativa que se caracteriza por llamar la atención sobre su propia forma y su propio proceso de construcción, desvelando así su naturaleza ficcional. Se trata de una producción literaria que rompe con los códigos narrativos tradicionales y que requiere del lector una forma más activa de acercamiento. Con este artículo he pretendido analizar las técnicas y recursos literarios recurrentes en este tipo de obras, poco frecuentes en el ámbito literario que nos ocupa. Para tal fin, he indagado, por un lado, en el estado de la cuestión acerca de la teoría de la metaficción y, por otro, en las estrategias creativas utilizadas por Benjamín Prado en su novela Dónde crees que vas y quién te crees que eres, por ser esta una obra paradigmática.
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Cómo citar
De-Amo, J. M. (2010). Los recursos metaficcionales en la literatura juvenil: el caso de Dónde crees que vas y quién te crees que eres de Benjamín Prado. Ocnos, (6), 21–34. https://doi.org/10.18239/ocnos_2010.06.02
Número
Sección
Artículos
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas, que permite a terceros compartir reconociendo adecuadamente la auoria del texto, no utilizar el material con fines comerciales, y si remezcla, transforma o crea a partir del material, no puede difundir el material modificado.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: repositorios institucionales o en su página web) solo después de la aceptación y publicación del envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.