Comprensión inferencial de textos narrativos en primeros lectores: una revisión de la literatura
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
En este artículo se presenta una revisión de la literatura sobre comprensión inferencial de textos narrativos en los primeros lectores. El interés por abordar la comprensión textual en esta población se debe a los hallazgos que se han encontrado sobre el papel decisivo que tiene para la relación que mantendrá el individuo con la lectura a lo largo de su vida, la forma en que realiza sus aproximaciones iniciales a la lectura, y el hecho de que -aunque elaborar inferencias es algo que los niños pueden hacer desde temprana edad- se podría potenciar si los adultos que interactúan con ellos les facilitan, por medio de diferentes estrategias, la co-construcción de la realidad, tratando de ver los mundos posibles que subyacen a lo manifiesto. Si se asume que para comprender un texto se necesita inferir y que este nivel de comprensión permitiría fomentar un pensamiento crítico y autónomo, es de interés para diversas disciplinas, incluyendo a la psicología, acercarse al conocimiento de los funcionamientos cognitivos de alta exigencia involucrados en la comprensión textual, ya que esto facilitará mejores formas de interacción entre los sujetos y su entorno. El abordaje a este tema se enmarca en una perspectiva psicológica cultural y cognitiva, dentro de un marco constructivista.
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Cómo citar
Duque Aristizábal, C. P., Vera Márquez, Ángela V., & Hernández Gutiérrez, A. P. (2010). Comprensión inferencial de textos narrativos en primeros lectores: una revisión de la literatura. Ocnos, (6), 35–44. https://doi.org/10.18239/ocnos_2010.06.03
Número
Sección
Artículos
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas, que permite a terceros compartir reconociendo adecuadamente la auoria del texto, no utilizar el material con fines comerciales, y si remezcla, transforma o crea a partir del material, no puede difundir el material modificado.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: repositorios institucionales o en su página web) solo después de la aceptación y publicación del envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.