Efectos de la implicación familiar en estudiantes con riesgo de dificultad lectora
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
El entorno familiar influye notablemente en numerosos aspectos educativos. Una parte de la población escolar que requiere atención especial son los alumnos que presentan Dificultades de Aprendizaje en la Lectura (DAL). A partir del programa de lectura en familia “¿Me lees un cuento, por favor?”, se busca comprobar si la implicación de los padres en la lectura de sus hijos mejora su aprendizaje. Para ello se realizó un diseño cuasi-experimental pretest-postest con grupo de control. Los participantes fueron 206 alumnos de 1º de Educación Primaria escolarizados en cinco colegios y sus familias. La variable Implicación Familiar se valoró a través de las hojas de registro semanal que rellenaban las familias para documentar cómo era su seguimiento del programa. El Rendimiento Lector (RL) se evaluó antes y después del programa mediante la batería de lectura PROLEC-R. Los resultados de todas las escalas del RL muestran diferencias significativas entre los grupos que participaron en el programa y los que no lo hicieron, tanto si mostraban un RL normal al inicio de la investigación como si presentaban una posible Dificultad de Aprendizaje en la Lectura. El número de alumnos en riesgo de sufrir una DAL al finalizar el programa se reduce más en el grupo experimental.
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas, que permite a terceros compartir reconociendo adecuadamente la auoria del texto, no utilizar el material con fines comerciales, y si remezcla, transforma o crea a partir del material, no puede difundir el material modificado.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: repositorios institucionales o en su página web) solo después de la aceptación y publicación del envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).