Los inicios de la literatura infantil en España: José de Viera y Clavijo

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Jesús Díaz-Armas
Patricia Mauclair

Resumen

Arnaud Berquin (Burdeos, 1747-París, 1791), figura capital en el nacimiento de la literatura infantil, publicó L’ami des enfants (1782-1783), que seguía la propuesta editorial e incluso el título de Der Kinderfreund (1776-1782) de Christian Felix Weisse. Las piezas teatrales y narrativas que allí se recogían eran, casi en su totalidad, traducciones de textos de autores alemanes, holandeses e ingleses, extraídos a menudo de la Kleine Kinderbibliothek (1779-1784) de Campe o de la colección de Weisse. Hacia 1784, el ilustrado José de Viera y Clavijo (Los Realejos, Tenerife, 1731-Las Palmas de Gran Canaria, 1813) traduce algunos de los textos recogidos en la colección de Berquin, junto a otros de Madame de Genlis y de Gessner, y luego, en 1803, comienza a publicarlos con el título Cuentos de niños que instruyen divirtiendo. La obra, la significación y las fuentes de Berquin son sobradamente conocidas, pero poco se ha dicho acerca de las aportaciones de Viera y Clavijo a la literatura infantil, en la que debe ocupar un lugar relevante en los inicios de la literatura infantil en lengua española.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Cómo citar
Díaz-Armas, J., & Mauclair, P. (2018). Los inicios de la literatura infantil en España: José de Viera y Clavijo. Ocnos, 17(2), 82–91. https://doi.org/10.18239/ocnos_2018.17.2.1594
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Jesús Díaz-Armas, Universidad de La Laguna

Profesor Titular de Didáctica de la Lengua y la Literatura. Departamento de Didácticas Específicas

Patricia Mauclair, Université de Tours

Maître de conférences. Département d'Etudes Hispaniques et Portugaises

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos más leídos del mismo autor/a