Trabajar con álbumes ilustrados en Educación Infantil y educar en valores
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
El álbum ilustrado es un género literario específico, formado por texto e imágenes de manera complementaria. El mismo puede constituir un medio válido para acercarse a la lectura en las primeras edades y educar en valores en Educación Infantil. El objetivo de este estudio es conocer los usos que hacen de los álbumes ilustrados en su día a día los docentes y su potencial para la educación en valores. Para elaborar este artículo se han realizado entrevistas en profundidad a 22 docentes en ejercicio. Tras el análisis de los datos cualitativos recabados se observa que todos los entrevistados usan el álbum ilustrado y lo consideran un material fundamental en la etapa, exponiendo diferentes formas de utilizarlo (antes, durante y después de la lectura), actividades y dinámicas realizadas, títulos relevantes para educar en valores, posibilidades y dificultades. Las conclusiones refrendan y amplían los resultados de estudios previos en la materia, destacando muy variadas posibilidades de los álbumes en la etapa de Educación Infantil: el género agrada y satisface a docentes y alumnado, permite la educación emocional y en valores y genera dinámicas de aprendizaje variadas y relevantes.
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas, que permite a terceros compartir reconociendo adecuadamente la auoria del texto, no utilizar el material con fines comerciales, y si remezcla, transforma o crea a partir del material, no puede difundir el material modificado.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: repositorios institucionales o en su página web) solo después de la aceptación y publicación del envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Descargas
Citas
Beacon, G. (2021). Me and You de Anthony Browne: la reescritura contrahegemónica de cuentos tradicionales para la niñez desde una perspectiva de género. Ágora UNLaR, 6(13). https://revistaelectronica.unlar.edu.ar/index.php/agoraunlar/article/view/617
Borda, M. I. (2018). Frederick de Leo Lionni: una propuesta didáctica de alfabetización visual para educación infantil. En E. Jiménez-de-Aberasturi-Apraiz, & A. Arriaga-Azcárate (Eds.), Arte, ilustración y cultura visual: diálogos en torno a la mediación educativa crítica dentro y fuera de la escuela (pp. 133–138). Universidad del País Vasco. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7797617
Díaz-Seoane, Á., Dacuña-Vázquez, I., Ferreira, C., & Mesías-Lema, J. M. (2021). Género, inclusión y narrativa visual en Monstruo rosa: comunicar para educar en la diversidad. CIC. Cuadernos de Información y Comunicación, 26, 175-190. https://doi.org/10.5209/ciyc.75809 DOI: https://doi.org/10.5209/ciyc.75809
Díaz-Seoane, Á., Ferreira-Boo, C., & Mesías-Lema, J. M. (2022). Educar en derechos humanos para la infancia a través del álbum ilustrado. Human Review, 13(4), 2-27. https://doi.org/10.37819/revhuman.v13i4.1153 DOI: https://doi.org/10.37819/revhuman.v13i4.1153
Dowdall, N., Melendez-Torres, G. J., Murray, L., Gardner, F., Hartford, L., & Cooper, P. J. (2020). Shared picture book reading interventions for child language development: A systematic review and meta-analysis. Child Development, 91(2), e383-e399. https://doi.org/10.1111/cdev.13225 DOI: https://doi.org/10.1111/cdev.13225
Encabo-Fernández, E., López-Valero, A., & Jerez-Martínez, I. (2012). Un estudio sobre el uso de álbumes ilustrados en Educación Primaria para la mejora de la competencia intercultural. Una perspectiva europea. Revista de Educación, 358, 406-425. https://doi.org/10.4438/1988-592X-RE-2011-358-084
Fajardo, D. M. (2014). El potencial didáctico del libro-álbum para la educación literaria intercultural. Educar em Revista, 52, 45-68. https://doi.org/10.1590/0104-4060.36609 DOI: https://doi.org/10.1590/0104-4060.36609
García, M. L., & Rodríguez, M. (2014). Valores transmitidos con cuentos-álbum en educación infantil. En M. B. Alfageme-González, & R. A. Rodríguez-Pérez (Coords.), Investigación e innovación en Educación Infantil (pp. 169-178). Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5881205
Guichot-Reina, V., & Merino-Delgado, M. A. (2016). Los cortometrajes de animación como herramienta didáctica para trabajar la educación en valores en educación infantil. Cuestiones Pedagógicas, 25, 119-132. https://doi.org/10.12795/CP.2016.i25.09 DOI: https://doi.org/10.12795/CP.2016.i25.09
Heinsbergen, N. A. (2013). The positive effects of picture books providing acceptance of diversity in social studies and increased literacy in early childhood education. [Tesis de Máster. University of New York]. https://soar.suny.edu/handle/20.500.12648/5494
Hortigüela-Alcalá, D., & Hernando-Garijo, A. (2018). El trabajo coeducativo y la igualdad de género desde la formación inicial en educación física. Contextos Educativos, 21, 67-81. https://doi.org/10.18172/con.3292 DOI: https://doi.org/10.18172/con.3292
Hoster-Cabo, B. (2007). Selección temática de álbumes ilustrados para una educación en la no violencia. Escuela abierta, 10, 101-127. https://ea.ceuandalucia.es/index.php/EA/article/view/100
Hoster-Cabo, B., & Gómez-Camacho, A. (2013). Interpretación de álbumes ilustrados como recurso educativo para la competencia literaria y visual. Red Visual, 19, 65-76. http://hdl.handle.net/11441/57719
Husband, G. (2020). Ethical data collection and recognizing the impact of semi-structured interviews on research respondents. Education Sciences, 10(8), 1-12. https://doi.org/10.3390/educsci10080206 DOI: https://doi.org/10.3390/educsci10080206
Koss, M. D. (2015). Diversity in contemporary picturebooks: A content analysis. Journal of Children’s Literature, 41(1), 32–42.
López-Mora, I., & Best-Rivero, A. (2021). La orientación educativa en valores del educador en formación de nivel medio para desarrollar cualidades morales en los niños/as de la primera infancia. Didasc@lia: Didáctica y Educación, 12(1), 173-184. https://revistas.ult.edu.cu/index.php/didascalia/article/view/1157
Martín-Rogero, N., & Villalba-Salvador, M. (2020). El mundo de García Lorca en imágenes: aproximación desde el álbum ilustrado. Ocnos, 19(2), 42-52. https://doi.org/10.18239/ocnos_2020.19.2.316 DOI: https://doi.org/10.18239/ocnos_2020.19.2.316
Medina-Quintana, S., & Vara-López, A. (2019). El álbum ilustrado como práctica medioambiental en el Grado de Educación Infantil: una experiencia interdisciplinar. Didáctica. Lengua y Literatura, 32, 29-40. https://doi.org/10.5209/dida.71782 DOI: https://doi.org/10.5209/dida.71782
Mena-Bernal, I. (2016). Álbum ilustrado y trabajo cooperativo: las percepciones en Educación Infantil. Escuela Abierta, 19, 159-176. https://doi.org/10.29257/EA19.2016.08 DOI: https://doi.org/10.29257/EA19.2016.08
Navarro-Granados, M. (2015). Hacia una educación en valores que responda a los retos de la sociedad actual: el caso del CEIP Juan Ramón Jiménez. Cuestiones Pedagógicas. Revista de Ciencias de la Educación, 24, 11-24.
Borda-Crespo, M. I. (Coord.) (2024). El álbum ilustrado: pasen y lean: Leer cuentos con palabras e imágenes (Guías para padres y madres). Pirámide.
Pedrero-García, E., Moreno-Fernández, O., & Moreno-Crespo, P. (2017). Educación para la diversidad cultural y la interculturalidad en el contexto escolar español. Revista de Ciencias Sociales, 23(2), 11-26. https://doi.org/10.31876/rcs.v23i2.24949; https://www.redalyc.org/pdf/280/28056733002.pdf DOI: https://doi.org/10.31876/rcs.v23i2.24949
Rodríguez-García, A. M., Hinojo-Lucena, F. J., & Ágreda-Montoro, M. (2019). Diseño e implementación de una experiencia para trabajar la interculturalidad en Educación Infantil a través de realidad aumentada y códigos QR. Educar, 55(1), 59-77. https://doi.org/10.5565/rev/educar.966 DOI: https://doi.org/10.5565/rev/educar.966
Ruiz-Repullo, C. (2017). Estrategias para educar en y para la igualdad: coeducar en los centros. Atlánticas. Revista Internacional de Estudios Feministas, 2(1), 161-191. https://doi.org/10.17979/arief.2017.2.1.2063 DOI: https://doi.org/10.17979/arief.2017.2.1.2063
Ruslin, Mashuri, S., Sarib, M., Abdul-Rasak, M. S., Alhabsyi, F., & Syam, H. (2022). Semi-structured interview: A methodological reflection on the development of a qualitative research instrument in educational studies. IOSR Journal of Research & Method in Education (IOSR-JRME), 12(1), 22-29. https://doi.org/10.9790/7388-1201052229
Salisbury, M. (2007). Imágenes que cuentan. Nueva ilustración de libros infantiles. Gustavo Gili.
Sánchez-Díaz-Marta, M. (2018). Los álbumes ilustrados. Una herramienta adecuada a las necesidades educativas de nuestro siglo. En E. Jiménez-de-Aberasturi-Apraiz, & A. Arriaga-Azcárate (Eds.), Arte, ilustración y cultura visual: diálogos en torno a la mediación educativa crítica dentro y fuera de la escuela (pp. 547-551). Universidad del País Vasco.
Soler-Quílez, G. (2016). Una mirada sobre el arcoíris: la representación de la diversidad afectivo-sexual en el álbum ilustrado. En A. Díez-Mediavilla, V. Brotons-y-Rico, D. Escandell-Maestre, & J. Rovira-Collado (Eds.) Aprendizajes plurilingües y literarios. Nuevos enfoques didácticos (pp. 769-765). Publicaciones de la Universitat d’Alacant. ttp://hdl.handle.net/10045/64898
Strouse, G. A., Nyhout, A., & Ganea, P. A. (2018). The role of book features in young children’s transfer of information from picture books to real-world contexts. Frontiers in Psychology, 9, 1-14. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2018.00050 DOI: https://doi.org/10.3389/fpsyg.2018.00050
Vara-López, A. (2022). Álbum ilustrado y coeducación en Educación Infantil. En E. Barriga-Galeano, & S. Suárez-Ramírez, Nuevas perspectivas y temáticas de la lectura en el siglo XXI. Actas del III Congreso Internacional de la Red Internacional de Universidades Lectoras, 29 y 30 de septiembre de 2020 (pp. 381-392). Publicaciones de la Universidad de Córdoba.
Vouillamoz, N. (2022). Reescrituras subversivas y literatura infantil. Cuando el libro-álbum da voz a personajes de cuentos clásicos. Ocnos, 21(1). https://doi.org/10.18239/ocnos_2022.21.1.2737 DOI: https://doi.org/10.18239/ocnos_2022.21.1.2737